¿Cuál piensas que es a aportación más importante de la web 2.0 a la enseñanza de lenguas y por qué?
Creo que una de las aportaciones más importantes de la web 2.0 a la enseñanza de lenguas es que, gracias a ella, podemos acercar la lengua a nuestros alumno, introducirla en su día a día fuera de la clase.
Considero que desde hace ya algún tiempo usar la web 2.0 en clase se ha convertido en una necesidad. Nuestros alumnos ya no existen solamente en el mundo real sino también en el mundo virtual, si nuestra clase de español excluye éste último estaremos dejando de lado situaciones comunicativas en las que van a necesitar desenvolverse una gran parte de su tiempo. La mayor parte de nuestros alumnos son nativos digitales y el uso de herramientas 2.0 nos permite entrar en su mundo y que se sientan cómodos empleando en él la lengua que están aprendiendo.
Creo que una de las aportaciones más importantes de la web 2.0 a la enseñanza de lenguas es que, gracias a ella, podemos acercar la lengua a nuestros alumno, introducirla en su día a día fuera de la clase.
Considero que desde hace ya algún tiempo usar la web 2.0 en clase se ha convertido en una necesidad. Nuestros alumnos ya no existen solamente en el mundo real sino también en el mundo virtual, si nuestra clase de español excluye éste último estaremos dejando de lado situaciones comunicativas en las que van a necesitar desenvolverse una gran parte de su tiempo. La mayor parte de nuestros alumnos son nativos digitales y el uso de herramientas 2.0 nos permite entrar en su mundo y que se sientan cómodos empleando en él la lengua que están aprendiendo.
Por otra parte, la ausencia de fronteras en la red, hace que los alumnos puedan acceder a muestras de lengua reales e incluso interactuar con los nativos que las producen sin moverse del sillón de su casa. Y no hablamos solamente de interacción escrita, el uso de Skype y otras herramientas similares permite la comunicación oral con hablantes de todo el mundo.
Además, la web 2.0 nos abre la puerta a una infinidad de posibilidades en cuanto a la creación de actividades, el trabajo colaborativo, el intercambio de recursos,... Todo esto hace que el profesor sea mucho más productivo y que pueda formarse continuamente y acceder a todo tipo de materiales cuándo y dónde quiera.
¿Qué herramienta 2.0 de las que conoces crees que puede aportar más a la enseñanza de segundas lenguas y por qué? Explica alguna experiencia.
Hay tantísimas herramientas a nuestra disposición y la imaginación de los docentes es tanta, que creo que me sería imposible hacer una selección... :)
Lo que sí tengo claro es que nunca me atrevería a decir: "esta herramienta no sirve para usarla en clase" ¿Por qué?, pues por el simple hecho de que al día siguiente encontraría a un profesor que la ha utilizado de una forma que a mí nunca se me habría ocurrido y con unos resultados buenísimos (ya me ha pasado :) ) Evidentemente hay herramientas que dan más juego que otras, pero yo no descartaría ninguna, nunca se sabe...
Personalmente creo que las redes sociales son una de las herramientas más poderosas de las que disponemos los profesores de lenguas. La razón es sencilla, es el lugar en el que vamos a estar seguros de encontrar a nuestros alumnos las 24 horas del día, o más :)
Bromas aparte, la creación, por ejemplo, de un grupo de Facebook para la clase de español es una idea que yo he puesto en práctica y que ha funcionado bastante bien. Aunque todo depende, claro está, del uso que hagamos del grupo. Los alumnos no están dispuestos a recibir tostones de gramática vía Facebook y si empezamos a hacer eso muy posiblemente bloquearán las notificaciones del grupo para que no les demos la lata :) La idea es enviarles pequeños inputs de español lo más visuales y concretos posibles, nuestro objetivo no es examinarles sino introducir el español en su Facebook, que lo escuchen, lo lean, comenten,...
Hemos de pensar en la velocidad con la que pasamos normalmente por las notificaciones que llegan a nuestra cuenta, no nos paramos a no se que nos llamen la atención. "Bueno -me diréis- pero es el grupo de la clase de español, así que tendrán la obligación de entrar y hacer lo que les pongamos en él"... ¿seguro que es una buena idea "obligarles"? Sí es cierto que podemos programar ciertas actividades "obligatorias" (eso sí, entretenidas y atractivas), pero aparte de eso, todos los días hay que hacer pequeñas publicaciones (como las que pueden ver en otras páginas que ellos siguen) pero en español, cosas que llamen su atención y les motiven a participar, a comentar, a subir fotos,... Si el grupo se compone únicamente de actividades obligatorias, ¿dónde está la gracia para el alumno?...
En cuanto a Twitter, no he tenido la oportunidad de aplicarlo en clase, pero he escuchado experiencias de otros profesores y la verdad es que tienen muy buena pinta :) Aquí os dejo algunas...
Pero no hay que equivocarse, nuestro objetivo no es "saber de ordenadores", como dice mucha gente. Nuestra profesión no es la informática ni las nuevas tecnologías pero vivimos inmersos en ellas y eso es cierto nos guste o no, sin embargo ello no significa que para dar clases de español debamos ser unos expertos en todo cuanto "cachivache" tecnológico sale al mercado ni que tengamos que saber programar o diseñar complicadas aplicaciones. Ese no es nuestro trabajo, somos profesores y la tecnología está ahí para ayudarnos no para incomodarnos. Debemos conocerla, seleccionar aquella que sirve a nuestros intereses como docentes, manejarla, familiarizarnos con ella hasta que llegue el momento en que la empleemos como usamos el libro o el proyector, de una forma natural.
Hay tantísimas herramientas a nuestra disposición y la imaginación de los docentes es tanta, que creo que me sería imposible hacer una selección... :)
Lo que sí tengo claro es que nunca me atrevería a decir: "esta herramienta no sirve para usarla en clase" ¿Por qué?, pues por el simple hecho de que al día siguiente encontraría a un profesor que la ha utilizado de una forma que a mí nunca se me habría ocurrido y con unos resultados buenísimos (ya me ha pasado :) ) Evidentemente hay herramientas que dan más juego que otras, pero yo no descartaría ninguna, nunca se sabe...
Personalmente creo que las redes sociales son una de las herramientas más poderosas de las que disponemos los profesores de lenguas. La razón es sencilla, es el lugar en el que vamos a estar seguros de encontrar a nuestros alumnos las 24 horas del día, o más :)
Bromas aparte, la creación, por ejemplo, de un grupo de Facebook para la clase de español es una idea que yo he puesto en práctica y que ha funcionado bastante bien. Aunque todo depende, claro está, del uso que hagamos del grupo. Los alumnos no están dispuestos a recibir tostones de gramática vía Facebook y si empezamos a hacer eso muy posiblemente bloquearán las notificaciones del grupo para que no les demos la lata :) La idea es enviarles pequeños inputs de español lo más visuales y concretos posibles, nuestro objetivo no es examinarles sino introducir el español en su Facebook, que lo escuchen, lo lean, comenten,...
Hemos de pensar en la velocidad con la que pasamos normalmente por las notificaciones que llegan a nuestra cuenta, no nos paramos a no se que nos llamen la atención. "Bueno -me diréis- pero es el grupo de la clase de español, así que tendrán la obligación de entrar y hacer lo que les pongamos en él"... ¿seguro que es una buena idea "obligarles"? Sí es cierto que podemos programar ciertas actividades "obligatorias" (eso sí, entretenidas y atractivas), pero aparte de eso, todos los días hay que hacer pequeñas publicaciones (como las que pueden ver en otras páginas que ellos siguen) pero en español, cosas que llamen su atención y les motiven a participar, a comentar, a subir fotos,... Si el grupo se compone únicamente de actividades obligatorias, ¿dónde está la gracia para el alumno?...
En cuanto a Twitter, no he tenido la oportunidad de aplicarlo en clase, pero he escuchado experiencias de otros profesores y la verdad es que tienen muy buena pinta :) Aquí os dejo algunas...
- ¿En clase habéis dado el pretérito imperfecto? Crea una etiqueta de Twitter con el siguiente texto: #cuandoeraniñopensaba y pide a tus alumnos que escriban 1 o 2 "tweets" con lo que se les ocurra sobre ese tema.
- ¿Practicamos el condicional? Usamos otra etiqueta, en este caso #siyofuerarico
- Un concurso de microcuentos.140 caracteres para desarrollar su imaginación
Para finalizar me gustaría hacer una pequeña reflexión sobre las TIC y los profesores y los problemas que esta "unión" puede suponer para algunos.
Muchos docentes son reacios a la introducción de este tipo de tecnologías porque suponen un cambio en su rutina habitual. Es cierto que los cambios son duros y difíciles para mucha gente, pero es necesario pensar que con ello vamos a conseguir aumentar la motivación de vuestros alumnos, que se diviertan con el español, que lo utilicen en situaciones comunicativas reales (¡el sueño de todo profesor! :) ) y no sólo dentro de clase: van a tuitear en español, a escribir entradas de blogs, a comentar fotos, vídeos,... ¿No es sorprendente lo que podemos conseguir? ¿No merece la pena el esfuerzo?... Yo creo que sí.
Muchos docentes son reacios a la introducción de este tipo de tecnologías porque suponen un cambio en su rutina habitual. Es cierto que los cambios son duros y difíciles para mucha gente, pero es necesario pensar que con ello vamos a conseguir aumentar la motivación de vuestros alumnos, que se diviertan con el español, que lo utilicen en situaciones comunicativas reales (¡el sueño de todo profesor! :) ) y no sólo dentro de clase: van a tuitear en español, a escribir entradas de blogs, a comentar fotos, vídeos,... ¿No es sorprendente lo que podemos conseguir? ¿No merece la pena el esfuerzo?... Yo creo que sí.
Si lo pensamos bien las TIC están hechas para nosotros, son las tecnologías de la información y de la comunicación y nosotros somos profesores de español, enseñamos a otros a comunicarse así que: querámoslas, tenemos tantas cosas en común... :)
Muy bueno todo lo que comentas, se nota que estás muy rodada ya en esto del dospuntocero... ;) Bicos!
ResponderEliminarGracias Javier :) A fuerza de "cacharrear" por un sitio y por otro se te van quedando cosas, pero no te creas, aún queda mucho por aprender :)
Eliminar