martes, 20 de mayo de 2014

Blogs y ELE

Tras haber leído el artículo de Tiscar Lara sobre el uso educativo de los blogs, me gustaría destacar un par de detalles (para que no se me olviden :) )que ya había escuchado anteriormente de la boca de otros educadores y que, viniendo de una eminencia en la materia como el Sr Lara, adquieren incluso mayor relevancia:

"Cuando la introducción de una nueva tecnología (...) se utiliza para "hacer lo mismo de siempre pero sobre nuevos soportes", adquiere un inmerecido halo de modernidad que no aporta nada a su función didáctica"



Este párrafo del artículo me parece especialmente importante y la base sobre la cual debemos apoyarnos a la hora de utilizar la tecnología en el aula. Muchos de los docentes que infravaloran el uso de las TIC en el aula lo hacen por las malas experiencias que han tenido al haber caído en el error que aquí se cita. "Yo utilizo la pizarra electrónica y sinceramente no veo que los alumnos estén más motivados que cuando usaba la pizarra normal", dice un docente. "Pues a mí me recomendaron hacer un blog de clase y todos los días les cuelgo el título de una redacción que deben hacer para la siguiente clase. Algunos la escriben pero no más que cuando se lo pedía en papel", contesta otro. ¿Estos profesores han integrado las TIC en el aula? Rotundamente no, lo que han hecho es cambiar una pizarra por otra o un papel por una entrada de blog, pero por lo demás han seguido haciendo las cosas igual que las han hecho siempre y ese es el problema. Las TIC son una herramienta, no una forma de dorarles la píldora a los alumnos, de vestir las actividades de siempre de un "halo de modernidad" para hacérselas tragar mejor. Los alumnos, que no son tontos, detectan enseguida esta artimaña y, lógicamente, la rechazan.


Hablando de los weblogs: "Una de sus características más importantes es la capacidad de interactividad."


En el ámbito de la enseñanza de lenguas, como todos sabemos, la interacción es fundamental, de hecho es una de las destrezas que el alumno debe desarrollar. Los blogs son una herramienta ideal para favorecer el diálogo entre el creador de una entrada y los usuarios que la comentan. Se trata de una interacción realmente significativa para el alumno ya que se construye entorno a un contenido que él a creado en base a sus ideas y convicciones, por lo que todo comentario será escrutado y respondido con avidez, ya que afecta a su propia persona.
Esta idea enlaza con otra señalada también en el artículo: "La construcción de la identidad" Las entradas del alumno en el blog se convierten en parte de su identidad, es la imagen que da en la red de si mismo y, por lo tanto, tendrá un especial interés en cuidarla y rebatir cualquier malentendido que se pueda generar entorno a ella. Esto es importante desde el punto de vista de la enseñanza, ya que potencia la implicación del alumno en sus publicaciones, de modo que es él mismo el que va a tomar la iniciativa de ofrecer un producto de calidad a sus lectores y de interaccionar con ellos. Evidentemente todo ello partiendo del principio de que la actividad se le presente como algo motivador e interesante.


Teniendo en cuenta todo lo anterior, creo que la utilización de los blogs en la clase de español pueden ser una estupenda idea para motivar, crear un sentimiento de grupo, hacer proyectos colaborativos,...
Podría hacerse por ejemplo un blog para el viaje de fin de curso, en el que, en un primer momento, los alumnos deban colgar imágenes de lugares a los que les gustaría ir (dentro del presupuesto) y sus razones. Sus compañeros pueden comentar, adhiriéndose o rebatiendo la idea y acabar eligiendo el destino entre todos.

En esta misma línea, los videoblogs ofrecen un abanico de posibilidades enorme para el profesor de español, ya que enriquecen el blog escrito tradicional con las destrezas orales. Aprovechando un período de vacaciones podríamos pedir a los alumnos que grabaran un pequeño vídeo en dónde nos enseñaran alguna cosa interesante de su lugar de vacaciones, algo que les gustaría compartir con sus compañeros. El alumno puede usar el móvil para grabar el lugar al mismo tiempo que explica dónde se encuentra y por qué eso que nos enseña le parece destacable.

Las actividades que pueden surgir a partir de esta herramienta solo dependen de la capacidad de invención del profesor, así que ¡ánimo y a echarle imaginación! :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario