domingo, 8 de junio de 2014

Vídeos en la clase de ELE.

El vídeo que he elegido es uno que yo misma he hecho para presentar el tema de gustos y preferencias en clase. No es propiamente un vídeo sobre el que se vaya a trabajar, es un punto de partida que va a ayudar a los alumnos a desarrollar la actividad que se les pide. Los contenidos ya se han visto en clase previamente y se retoman en este vídeo para motivarlos e incitarlos a hacer los suyos propios.


Y a tí, ¿qué te gusta?

Tipo de alumnos/curso:

Se trata de alumnos franceses de una escuela pública, con edades comprendidas entre los 12-13 años.


Nivel de los alumnos y contexto: 

Esta actividad está dirigida a alumnos de español con un nivel A2 y debería insertarse en una de las primeras sesiones del curso, cuando los estudiantes empiezan a tomar contacto y a conocerse mejor. La actividad puede adaptarse a alumnos de cualquier franja de edad, se desarrollará más o menos rápido dependiendo de su manejo de la red pero ello no impide su realización.


Descripción de la actividad:

En alguna sesión anterior habremos creado un blog de clase en el que todos los alumnos podrán publicar. Habremos abierto también una página de Facebook de la clase.

La actividad se presenta con un vídeo insertado en una entrada del blog en el que el profesor da a sus alumnos las instrucciones para el desarrollo de la misma. Este sería un ejemplo:



                                              Y ahora, ¿qué tengo que hacer?...

  • Graba un vídeo y cuéntanos tus gustos y preferencias.
  • Inserta el vídeo en una entrada del blog.
  • Mira los vídeos de tus compañeros y comenta los que más te interesen.
  • Comparte en Facebook enlaces web (blogs, foros, páginas web,...) para conocer algo más sobre tus aficiones... En español, por supuesto :)
  • Seguro que hay compañeros con las mismas aficiones que tú, comenta sus publicaciones en Facebook y elegid los enlaces más interesantes sobre vuestra afición.


Posteriormente abriremos en Google Docs un documento colaborativo en el que indicaremos, para cada afición, los recursos más interesantes que hayamos conseguido entre todos. Este documentos estará a disposición de todos y podremos ir alimentándolo a lo largo del curso.

Evaluación

Para evaluar la actividad tendremos en cuenta los siguientes factores:
  • Publicación del vídeo en el blog de clase.
  • Correspondencia del contenido del vídeo con lo que se pide en la actividad.
  • Uso adecuado de las funciones expuestas: me gusta, me encanta, no me gusta, odio, prefiero, me interesa.
  • Uso de otras funciones no vistas: me apasiona, me disgusta, me entusiasma,...
  • Utilización correcta de la gramática y del vocabulario.
  • Adecuada pronunciación.
  • Fluidez y originalidad.
  • Publicación de comentarios en los vídeos de los compañeros.
  • Comentarios adecuados y constructivos, no ofensivos.
  • Publicación de enlaces a recursos web en la página de Facebook del grupo.
  • Enlaces relacionados con el tema tratado.
  • Participación en los debates generados en la página de Facebook sobre los mejores enlaces.

Conclusiones:


Desde un punto de vista lingüístico los alumnos podrán practicar la expresión de gustos, intereses y preferencias.

La actividad ayuda también a crear un sentimiento de pertenencia a un grupo. Al compartir sus gustos e intereses los alumnos comienzan a conocerse mejor y se generan afinidades derivadas de aficiones comunes.
El sentimiento de unidad se promueve también con la creación del blog y de un grupo de Facebook de la clase.

Aprendizaje autónomo y colaborativo. Los alumnos investigan en la red en español para encontrar recursos ligados a sus gustos y aficiones, para ello deben leer, escuchar, interpretar. A continuación comparten esta información con sus compañeros.

Desde el punto de vista de la competencia digital es posible que los estudiantes ya conozcan la mayoría de los espacios virtuales en los que se va a trabajar: Facebook, Youtube, blog,... En cualquier caso en esta actividad comenzarán a navegar por la red en español, a descubrir páginas y foros en los que sólo se "habla" en español y a seleccionar información en español sobre temas de su interés.



No hay comentarios:

Publicar un comentario